Reseña Cientifica

Como crear una reseña cientifica.

Que es una reseña?

Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como un videojuego, película, una caricatura, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objetivo de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, para evitar sesgos de carácter personal.

En la publicación científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de una revisión por pares, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial académica.

proposito de la reseña. 

Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer laobra que está en discusión. Independientemente si el lectorha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir algunainformación sobre el contenido, sin olvidar nunca que elobjetivo de la reseña es una presentación de la opinión del critico literario.

Pasos que se deben tener encuenta antes de realizar la reseña:

- Evitar leer resumenes, comentarios o propaganda anterior ala lectura de la obra 

-Razonar cuidadosamente el titulo de la obra, el significado e implicacion, leer el prologo (si existiera) para familiarizarse con la intencion del autor.

¿Cómo realizar la reseña? 

se realiza mediante una breve exposición descriptiva o crítica de la totalidad o una parte de la obra de otro u otros investigadores, de ahí que tengamos dos modalidades: la reseña descriptiva y la reseña critica. La primera se limita a efectuar, mediante un resumen, un inventario del contenido o las características de la obra. La segunda, que puede ser objetiva o crítica, implica, también mediante un resumen, una evaluación o valoración más o menos exhaustiva, del documento de que se trate.
En el nivel pedagógico, la reseña cumple un importante papel: evidenciar la calidad y cantidad de conocimientos adquiridos por los alumnos en relación con la obra reseñada.
El resumen. Se trata de una presentación sintética del tema o temas centrales contenidos en una obra propia o ajena, utilizando un lenguaje claro y una redacción sencilla y precisa; requiere de parte del investigador objetividad y respeto al pensamiento del autor en su integridad. En el ámbito pedagógico es imprescindible, ya que estimula la lectura crítica de un libro, manifiesta la capacidad de abstracción y ayuda a afinar el pensamiento analítico y sintético del alumno." 

Pasos para elaborar una reseña:

-Seleccionar el libro en el que se encuentra el articulo cientifico.

-Analizar atenta y criticamente el articulo cientifico.

-Identificar el proposito del autor

-investigar sobre el autor y su metodo de trabajo 

-emitir un juicio sobre el articulo cientifico, incluyendo criticas positivas y negativas.

-Hacer una guia que refleje los contenidos de la reseña.

-verificar que se cuente con la informacion que se incluira en cada apartado.

-Comenzar la redaccion de la reseña.

-asegurarse que los objetivos que se utilicen para omitir la criticas no sean ofencivos, superficiales o ambiguos.

-Al termina de escribir la reseña hacer la primera revision.

-Escribir la version final.

-


Estructura de la reseña de un articulo cientifico.

-presentacion en lo que se encuentra el articulo cientifico: mencionar su ficha bibliografica

-Comentario o sintesis: se hace una descripcion del articulo cientifico que se va a reseñar.

-antecedentes del autor: se habla de su trayectoria, temas en que se especializa, idiomas en los que se escribe, otras obras que ha hecho, si es miembro de una asociacion.

-fuentes utilizadas: recursos en los que se baso el autor para llevar acabo su trabajo.

-Metodo de trabajo: tecnicas utilizadas por el en sus textos, investigaciones que se llevaron a cabo o pasos que se siguieron para recopilar las ideas que daran vida ala obra.

-Proposito: objetivos y finalidades del autor al escribir su texo o al presentar su obra.

-Organizacion de la obra: describe la forma en la que la obra esta ordenada; en el caso de libros: numero de capitulos que lo componen, prologo, introduccion, desarrollo, conclusion, aprendices, indices, mapas, fotografias, cuadros y esquemas.

-Evaluacion: juicio valorativo que se hace sobre la obra; aciertos y limitaciones; critica, positiva y negativa.

-Negativa: aspectos debiles del trabajo; de manera atenuada y evitando el uso de palabras fuertes, ironias y menosprecio sobre el contenido.

positiva: se concentra en los puntos fuertes del texto y se habla de sus contribuciones al avance de la ciencia.


 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar